¿Buscas la mejor tarjeta gráfica? Aquí encontrarás todo sobre tarjetas gráficas y de una guía de compra para elegir la mejor.
Informarse de las características y funcionalidades de cada modelo de tarjeta es importante, ya que de ella dependerá el rendimiento de su PC.
Las mejores tarjetas gráficas producen gráficos con gran claridad, buena nitidez, imágenes rápidas y apariencia general. Además, consta de un procesador adicional que toma datos de la CPU y los traduce en imágenes que se puede representar en su monitor.
Si eres un jugador de PC o un creador de contenido que vive y muere por la velocidad de su ordenador; entonces debes asegurarte de elegir una buena tarjeta gráfica. Una que rinda de acuerdo a las necesidades de tus actividades y por supuesto que no pase su presupuesto.
Antes de elegir y comprar una tarjeta gráfica, debes tener en cuenta que cuanto más potente es su tarjeta gráfica, más información podrá calcularse y mostrarlo en menos tiempo; y por lo tanto, mejor será su experiencia.
¿Estas confundido por la gran cantidad de modelos de tarjetas disponibles? No se preocupe, hemos diseñado una lista de las mejores tarjetas gráficas. Y de esta forma usted pueda informarse y decidir cuál de todas se ajusta a sus requerimientos.
Recuerda que antes de comprar, también debes considerar la guía de compra, donde se explica a detalle todas las cosas que debes considerar antes de comprar.
Comparativa de las mejores tarjetas gráficas
Ranking | Nombre del producto | Precio |
1 | NVIDIA GeForce RTX 3090 Ti, 24 GB GDDR6X | |
2 | AMD Radeon RX 6950 XT, 16GB GDDR6 | |
3 | NVIDIA GeForce RTX 3090, 24GB GDDR6X | |
4 | AMD Radeon RX 6900 XT, 16 GB GDDR6 | |
5 | NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti, 8 GB GDDR6X | |
6 | NVIDIA GeForce RTX 3060, 12GB GDDR6 | |
7 | AMD Radeon RX 6600, 8GB GDDR6 | |
8 | NVDA GeForce RTX 3050, 8GB GDDR6 | |
9 | Gigabyte GeForce GTX 1660, 8GB GDDR6 | |
10 | ASUS GeForce GTX 1050 Ti, 4 GB GDDR5 |
Las 10 mejores tarjetas gráficas mejor calificados y valorados de 2023
1. NVIDIA GeForce RTX 3090 Ti

Probablemente la tarjeta gráfica con la que sueña cualquier gaming entusiasta o practicante profesional de e-sports.
La tarjeta gráfica RTX 3090 Ti, posee doce controladores de memoria de 32 bits, que completan un bus de 384 bits. Además, está configurada con 24 GB de memoria integrada tipo GDDR6X que funciona a 21GHz utilizables y ofrecen un ancho de banda de 1TB/s.
El modelo es una tarjeta gráfica de alta gama donde ofrece funcionalidades que todo jugador o desarrollador necesita.
Sus potentes cualidades ofrecen una excelente garantía para quienes trabajan en entornos de gran exigencia como el diseño, la fotografía y la edición de videos.
En ningún momento su poder de funcionamiento se traduce como posibilidad de exceso de temperatura; ya que, es capaz de mantenerse fresca y completamente segura inclusive a toda carga y en uso simultaneo.
En cuanto a su refrigeración no solo es excelente, sino que, también es muy silenciosa. Ideal para entornos de calor elevado.
No cuenta con luces llamativas ni titilantes, pero, si posee un diseño elegante y discreto, así como una construcción de alta gama muy duradero.
2. AMD Radeon RX 6950 XT

La RX 6950 XT también es una tarjeta gráfica de alta gama donde ofrece un alto rendimiento. Su disipador Tri Frozr 2 con tres aspas incorporadas ofrece estabilidad máxima mientras sus 2,454 Mhz de la GPU se encuentran trabajando.
Esta tarjeta gráfica posee 16GB de RAM modelo GDDR6 de 2,220MHz que ofrece un nivel superior de rendimiento al jugar. Además, es compatible con todas las resoluciones de uso común (Full HD, 2K y 4K), ofreciendo un máximo de 211 fps.
Puede que no sea la más silenciosa del mercado, pero, esta tarjeta gráfica compensa cualquier demanda con su potente rendimiento.
En ocasiones de alta exigencia la temperatura de la GPU se mantiene alrededor de 75°C; por lo que, puede soportar largas jornadas de trabajo en ambientes exigentes con excelente resolución y mucha estabilidad.
3. Nvidia GeForce RTX 3090

Sin duda, la tarjeta GeForce RTX 3090 es uno de los mejores modelos que existen en la generación gráfica de la actualidad con un desempeño de categoría superior.
El modelo cuenta con una velocidad del GPU de 1,395 MHz con una memoria efectiva de 19,500 MHz y una memoria RAM de 24 GB tipo GDDR6X.
Resulta una tarjeta excelente para el mundo de la ingeniería y quienes se dediquen a realizar grandes renderizados.
Además, posee un disipador con 3 ventiladores que mientras se encuentra en estado de reposo en una temperatura ambiental de 20°C mantiene la tarjeta alrededor de 35°C. Mientras que, al enfrentarse al máximo rendimiento durante una jornada de juegos su temperatura no superará los 63°C.
Una característica a destacar de esta tarjeta gráfica es que sus ventiladores no hacen ruido al trabajar, mantienen el ruido sobre los 44 dB.
Por otro lado, es perfecta para su uso en juegos con altas resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD (4K); siendo capaz de correrlos a una tasa promedio de 150 fps.
4. AMD Radeon RX 6900 XT

RX 6900 XT es una tarjeta que está hecha para que sus transistores soportes todo tipo de carga pesada mientras se mantiene fresca y sin sobresaltos.
Su construcción se trata de una de las apuestas más ambiciosas de AMD, encontrando el punto medio entre un precio razonable y una calidad superior.
Cuenta con una frecuencia de reloj que llega hasta los 2,050 MHz y una frecuencia máxima de la GPU ubicada alrededor de 2,285 MHz.
Está construida con arquitectura RDNA 2, por lo que consigue aumentar la relación rendimiento/vatio hasta en 54% de la ya de por si excelente RDNA.
Su diseño es básicamente el mismo que el modelo RX 6800 XT ocupando dos ranuras y media dentro del PC. Además, posee una doble BIOS intercambiables con el uso de un interruptor, divididas en un BIOS para el rendimiento y otro con funcionamiento de bajo ruido.
5. NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti

Una excelente combinación entre gran capacidad y un rendimiento superior es lo que puede ofrecer la tarjeta GeForce RTX 3070 Ti.
Ideal para mover y trabajar videojuegos en las resoluciones más altas con un nivel óptimo. Todo ello, gracias a los 8GB de memoria RAM GDDR6X incorporados, tensor de 3ra generación y 6,144 unidades de sombreado.
Posee uno de los chipsets más potentes del mercado con interfaz de memoria de 256bits, frecuencia base de 1,445 MHz y un turbo de 1,860 MHz.
Además, puede utilizarse en combinación de 4 pantallas y viene encriptada por la misma NVIDIA para evitar su uso en el minado de criptomonedas.
Comparte diseño con la RTX 3080 y es ideal para los juegos de alta demanda a 1,440p y 4K con Ray Tracing en todos los juegos. Gracias a esto muestra un alto nivel (siempre por encima de 60 fps), sin necesidad de recortar opciones visuales en ningún momento.
6. NVIDIA GeForce RTX 3060

Disfrutar de los juegos de última generación con arquitectura de segunda generación es posible con este modelo de NVIDIA. Gracias a sus núcleos de trazado de rayos mejorados, novedosos Tensor Cores y multiprocesadores de streaming.
Esta tarjeta gráfica incorpora tecnología DLSS, una nueva tecnología de renderizado con IA que prioriza al máximo la fidelidad visual gracias a sus núcleos de tenso dedicados.
Su memoria Vram es de 12 GB GDDR6 con interfaz de memoria de 192 bits; así como, una frecuencia de reloj normal de 1,320 MHz y un turbo de 1,780 MHz.
Resulta excelente para disfrutar de títulos AAA en 1,440p que incorporan muchos FPS sin sacrificar aspectos críticos de video. Además, funciona muy bien con los títulos más populares de e-sports y acelera los procesos de creación de contenido en las aplicaciones más top.
7. AMD Radeon RX 6600

La Radeon RX 6600 es una tarjeta gráfica de gama media con grandes prestaciones y diseño compacto que permite adaptarse a cualquier computador. Sus aspiraciones son muchas y puede decir que en términos de calidad/precio están muy bien logradas.
Esta tarjeta incluye 8GB de memoria Vram tipo GDDR6, 32 MB de caché infinita y bus de 128 bits. Además, viene con dos ventiladores de 95 mm que son capaces de mantener a raya las subidas de temperatura provocadas por los exigentes videojuegos actuales.
Incorpora arquitectura RDNA 2 y es perfectamente compatible con tecnologías de alto rendimiento como DirectX 12 Ultimate, SAM y FSR.
Está diseñada para mostrar cualquier gráfico en 1080p óptimamente, moviendo incluso los juegos en 2K de forma natural.
Sin embargo, muchos juegos actuales en 2K pueden requerir sacrificios gráficos considerables para correr con normalidad y mucho más en 4K.
8. NVDA GeForce RTX 3050

La GeForce RTX 3050 es modelo consolidado como el líder imbatible en ventas de la gama media/baja. Permite a todo el mundo una probada del mundo gaming a bajo costo.
Su estructura cuenta con 2560 sombreadores incorporando arquitectura Ampere en un modelo con núcleos tensores de 3ra generación y Ray Tracing de 2da generación.
Esta tarjeta gráfica cuenta con memoria RAM de 8GB tipo GDDR6 que favorecen el movimiento de juegos texturizados en alta definición. Su frecuencia de reloj es de 1,552 MHz con un boost de 1,822 MHz y un bus de 128 bits.
Su rendimiento es superior al enfrentarse a juegos de calidad mínima Full HD e inclusive 2K, manteniéndose por encima de los 60 fps de forma estable.
Además, es capaz de soportar Ray Tracing con o sin DLSS, permitiendo un incremento del rendimiento frente a procesos de edición de alta exigencia.
9. Gigabyte GeForce GTX 1660

GeForce GTX 1660 es una de las tarjetas más potentes dentro de la gama GTX, además es de las tarjetas gráficas más asequibles que encontramos en su categoría.
El modelo cuenta con una frecuencia base de 1,500 MHz que trabaja en modo OC, gracias a los cuales, podemos contar con unos 15 fps más en cada juego.
Su tecnología es moderna, equipada con una memoria de 6GB de Vram tipo GDDR5 que admiten configuraciones de alto nivel sin afectar el rendimiento. A todo esto, se suman 11 Tflops de potencia que contribuyen a una experiencia de juego más intensa y realista en cada partida.
Es una tarjeta excelente para el desempeño cotidiano de diseñadores, editores, arquitectos e ingenieros que requieran gran poder gráfico sin llegar a exagerar en costos. Ideal para equipos con resoluciones Full HD/144Hz y 2K/60Hz, logrando ofrecer estabilidad y calidad en cada cuadro.
10. ASUS GeForce GTX 1050 Ti

Tarjeta gráfica para gaming con velocidad de CPU de 1,354 MHz y una tasa de refrescamiento de 1,493 Mhz. Cuenta con una memoria de 4GB integrada de tipo GDDR5 ofreciendo solo lo mejor y la más alta tecnología en cada diseño. Además, incorpora una RAM tipo PC2-4200 para completar el paquete.
Su funcionalidad que la diferencia de otras, es un poder de refrigeración excelente gracias a la tecnología Twin Frozr VI; con la cual. Esto ayuda a que el silenciador del sistema sea capaz de generar hasta un 22% más de aire a presión para ofrecer un rendimiento extraordinario.
La GTX 1050 Ti es una tarjeta gráfica de gran potencia, cómodo de utilizar e ideal para los juegos con gráficos de alta definición.
Puede ser utilizada con equipos de gama media y alta, siendo principalmente adecuada para procesadores i7 de novena generación en adelante.
Guía de compra: Cómo elegir la mejor tarjeta gráfica
Conseguir la mejor tarjeta gráfica es un punto clave, pero ¿cómo saber cuál elegir? La tarjeta gráfica es aún más importante que la CPU, dependiendo de los trabajos o actividades que realiza.
En el mercado hay una amplia selección de opciones de GPU disponibles de una variedad de fabricantes, y es posible que no esté claro de cuál se adapta mejor a sus necesidades.
Cuando compra una tarjeta gráfica, elija entre las tarjetas gráficas que incluyan todos los componentes necesarios para representar una imagen de alta calidad en su monitor.
Estas tarjetas incluyen soluciones de refrigeración, velocidad, conexiones necesarias y, lo que es más importante, el propio procesador gráfico.
Este procesador es un chip increíblemente complejo que puede desarrollar múltiples tareas, desde juegos avanzados hasta trabajos profesionales más complejos.
Para ayudarlo en su búsqueda de la mejor tarjeta gráfica, hemos diseñado una lista de las cosas más importantes que debes considerar antes de su compra .
Tipos de tarjetas gráficas
Cada persona busca diferentes necesidades, algunos solo estudian y realizan trabajos como enviar correos o administrar páginas web; mientras otros se encuentran en la industria de juegos. Y finalmente otros realizan trabajos profesionales muy complejos como la codificación de video, la representación 3D y aplicaciones de diseño.
Por lo tanto cada uno de estos usuarios tiene una demanda diferente y en consecuencia requieren una tarjeta gráfica diferente. Por esa razón, hay muchos tipos de tarjetas gráficas.
- Tarjetas gráficas integradas
- Tarjetas gráficas dedicadas
- Las tarjetas gráficas para estaciones de trabajo
Cómo comprar las tarjetas gráficas adecuadas: 13 cosas a considerar antes de realizar una compra
1. Gráficos integrados vs. Independientes
Gráficos integrados quiere decir que la tarjeta gráfica ya viene incorporada en la propia CPU o están estrechamente interrelacionadas con la CPU.
Los gráficos integrados por lo general no son los preferidos para los juegos con muchos gráficos, pero son más económicos.
Son adecuadas para tareas visuales básicas, como transmitir películas, ejecutar navegadores web, aplicaciones de productividad, entre otras tareas.
Si desea jugar juegos avanzados o trabajos más profesionales, una GPU separada es probablemente la mejor solución. Las tarjetas gráficas independientes pueden tener un costo relativamente bajo e incluso costar hasta más de 1000 dólares; todo dependerá de sus capacidades de memoria, refrigeración, especificaciones, etc.
2. Tarjetas gráficas de escritorio vs. Portátiles
Elegir una tarjeta gráfica no solo es importante cuando está comprando una PC nueva o si desea actualizar su GPU antigua. Muchas laptos enfocadas en juegos también utilizan tarjetas gráficas discretas (independientes).
Si jugar o realizar trabajos profesionales es su prioridad, entonces querrá asegurarse de que su laptop tenga un GPU que sea capaz de jugar los juegos que desea; y que no dependa de los gráficos integrados de menor potencia.
Los ordenadores portátiles dedicados para juegos o trabajos avanzados, ya vienen incorporado tarjetas gráficas avanzadas.
Si ya tienes un ordenador portátil, puedes revisar en la guía de los mejores ordenadores portátiles, que modelo y características tiene la tarjeta gráfica.
3. NVIDIA vs AMD: ¿Cuál tarjeta gráfica elegir?
Cuando busque tarjetas gráficas, hay dos marcas principales entre las que puedes elegir; AMD y NVIDIA. Ambos fabricantes ofrecen tarjetas gráficas de alta potencia y calidad.
Históricamente, estas dos compañías han luchado por el liderazgo en el mercado de las tarjetas gráficas, obligándose constantemente a innovar en beneficio de los consumidores.
Para algunos presupuestos, NVIDIA puede ofrecer un mejor rendimiento y valor, mientras que en otros niveles puede encontrar mejores opciones al elegir AMD.
- AMD: es conocida por ofrecer tarjetas gráficas asequibles de gama media a alta.
- Nvidia: es el líder del mercado, ofrecen tarjetas de gama alta. Sus tarjetas gráficas son famosas por sus grandes actuaciones. Iluminación mejorada, frecuencia y buen aspecto.
4. ASUS, MSI, EVGA y GIGABYTE: ¿Qué son estas compañías?
Cuando observa detalladamente el nombre de una tarjeta gráfica, puede ver muchas marcas como MSI, ASUS, etc. Y muchas veces puede confundir a la hora de comprar una nueva tarjeta gráfica.
Estas empresas toman los chips diseñados por AMD o Nvidia y crean su propia tarjeta gráfica utilizando esta tecnología.
En otras palabras, si compras una GIGABYTE o ASUS, sigue siendo un chip Nvidia o AMD, en un cuerpo diseñado por ASUS.
5. Memoria de la tarjeta gráfica: ¿cuánta es suficiente?
Cuando utiliza una tarjeta gráfica integrada, la memoria se comparte con la CPU, por lo que se utiliza un porcentaje de la memoria total disponible al realizar tareas gráficas.
Por el contrario, una tarjeta gráfica discreta (independiente) tiene su propia memoria, que la tarjeta utiliza para representar los detalles.
En líneas generales, cuanta más memoria tiene una tarjeta gráfica, más detalles puede procesar, pero esto no afecta directamente su rendimiento.
Para uso normal, una GPU con 4 GB es más que suficiente, pero los jugadores o profesionales más exigentes deberían aspirar a tener al menos 8 GB de RAM en la GPU.
6. Velocidad de memoria
La velocidad de la memoria o el ancho de la banda le muestran que tan rápido puede funcionar la RAM en su tarjeta gráfica.
Esto es de vital importancia porque las tarjetas a menudo pueden tener la misma cantidad de memoria pero a diferentes velocidades, lo cual resultaría un rendimiento significativamente diferente.
7. Trazado de rayos: lo último en avance de gráficos realistas
Cuando compres una nueva tarjeta gráfica, fíjate si incorpora la tecnología de trazado de rayos.
Esta tecnología de trazado de rayos es una de las emocionantes tecnologías actuales que se encuentran en las tarjetas gráficas más nuevas.
Generalmente utilizado en juegos, el trazado de rayos permite efectos de iluminación más realistas que simulan con mayor precisión el comportamiento de la luz y los reflejos en el mundo real.
8. La Interfaz
Por lo general casi todas las tarjetas gráficas discretas se conectan a ranuras PCIe y la mayoría utiliza 16x PCIe. Al comprar una tarjeta gráfica, asegúrese de que su fuente de alimentación pueda conectarse correctamente.
Las tarjetas gráficas varían, en la cantidad de ranuras físicas que ocupan, entre configuraciones de ranura simple, doble e incluso triple.
Debe asegurarse de que la placa base de su PC tenga suficiente espacio para la tarjeta elegida. El espacio insuficiente puede resultar en un enfriamiento inadecuado, lo cual podría conducir a una disminución del rendimiento.
9. Conexiones o puertos
La mayoría de las tarjetas grafica actuales solo admiten formatos HDMI y DisplayPort, que son prácticamente el estándar para sistemas y pantallas enfocados en juegos.
Una configuración popular en las tarjetas de juegos modernas es tres salidas DisplayPort y una HDMI.
Asegúrese de que la tarjeta gráfica elegida admita suficientes conexiones para todos los monitores que desea conectar a su PC.
También puede comprar adaptadores para convertir una conexión en la tarjeta gráfica en una que pueda aceptar una pantalla.
Los monitores más nuevos suelen tener conectores HDMI o DisplayPort, mientras que algunas unidades más antiguas solo tienen DVI.
10. Potencia de diseño térmico (TDP)
Asegurarse de que la fuente de alimentación sea suficiente para admitir la tarjeta gráfica que desea instalar. Al igual que la mayoría de hardware potente, las GPU generan mucho calor y requieren suficiente refrigeración para funcionar de manera confiable y con el máximo rendimiento.
La combinación de cuánta potencia extrae una tarjeta gráfica y cuánto calor genera se conoce como potencia de diseño térmico.
Esta medida se indica en vatios, y ese es el número que verá en las especificaciones de una tarjeta gráfica. Cuanto mayor sea el TDP, más energía se requiere para operar la GPU y más calor produce la tarjeta gráfica.
11. Velocidad del reloj
La velocidad del reloj es importante considerar antes de comprar su nueva tarjeta gráfica, esta es medida en megahercios (MHz).
La velocidad del reloj indica qué tan rápidos son los núcleos de una GPU. Los núcleos representan gráficos, por lo que cuanto mayor sea la velocidad de reloj de la tarjeta gráfica, más rápido será el procesamiento.
Algunos usuarios optan por el overclocking, o hacer funcionar la tarjeta más rápido que la velocidad establecida por el fabricante.
12. Núcleos CUDA / Procesadores de flujo
Los núcleos son los encargados de procesar los datos que entran y salen de la GPU.
Brinda una parte de lo que necesita saber cuándo intenta determinar el nivel de rendimiento aproximado de una tarjeta gráfica.
Para una comparación significativa, es más confiable comparar los recuentos de núcleos dentro de la misma arquitectura en comparación con diferentes arquitecturas. Comparar las arquitecturas de AMD y Nvidia basándose únicamente en el número de núcleos es irrelevante.
13. TFLOPS / GFLOPS
TFLOPS es un indicador del máximo rendimiento teórico de una GPU. También suele expresarse como GFLOPS, o miles de millones de FLOPS. TFLOPS se calcula multiplicando el recuento de núcleos por la velocidad del reloj y multiplicándolo por dos.
Al comparar dentro de la misma arquitectura, TFLOPS le dice qué tan rápido es un chip en comparación con otro.